“Hay un firme interés en avanzar en la provincia de Buenos Aires juntos. Después veremos el instrumento, eso es secundario”, sostuvo el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, al salir del encuentro en la sede gubernamental.
Del lado de LLA estuvieron presentes la presidenta del partido, Karina Milei, junto al referente bonaerense Sebastián Pareja y el armador Eduardo “Lule” Menem. En tanto, por el PRO participaron Cristian Ritondo y el diputado nacional Diego Santilli.
La reunión sirvió para confirmar la voluntad política de no dividir fuerzas en los comicios provinciales de septiembre ni en las elecciones legislativas nacionales de octubre, pese a las recientes tensiones generadas entre ambos espacios durante la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, donde el candidato libertario Manuel Adorni superó al postulante del PRO.
Durante el último Tedeum, incluso, se dio un gesto que alimentó las diferencias: el presidente Javier Milei evitó saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien quedó con la mano extendida. Sin embargo, tanto Ritondo como Santilli minimizaron el episodio. “El Presidente tiene un estilo, seguramente pasará. Las formas importan, pero más importa el proyecto que le presentás a la sociedad”, argumentó Ritondo.
En cuanto a la estrategia electoral, Ritondo aclaró que “no hay condiciones impuestas” desde LLA al PRO, y que el único objetivo compartido es “terminar con el populismo”. Además, no descartó que los esquemas de alianza varíen entre las elecciones provinciales y las nacionales.
Por su parte, Pareja explicó que “avanzamos en un acuerdo político que venimos trabajando hace tiempo” y negó que exista una intención de absorber al PRO: “No queremos extinguir al PRO, no buscamos aniquilar a ninguna fuerza política”.
En ese marco, se especula con que para las elecciones bonaerenses de septiembre se conforme una alianza formal o un frente electoral, mientras que para los comicios nacionales de octubre, LLA buscaría que el PRO se sume mediante adhesiones, ubicando algunos candidatos dentro de sus listas sin conformar una coalición plena.
Finalmente, Pareja dejó abierta la posibilidad de que se sumen otros sectores políticos como la UCR al armado, ampliando la base de sustentación electoral en el distrito más poblado del país.