Política & Economía

Con el 52,30% de las mesas escrutadas, el candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se posiciona como el más votado en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la canasta básica total (CBT) tuvo un aumento del 0,9% en abril, de esta manera, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.110.063 para no caer bajo la línea de la pobreza.

La Libertad Avanza (LLA) celebró este domingo importantes resultados electorales en Salta y Chaco, donde sus candidatos lograron destacadas victorias, consolidando el avance del oficialismo nacional en distintas provincias del país.

A través de un comunicado oficial difundido esta tarde, el Gobierno nacional calificó como “paro extorsivo” a la medida de fuerza de 24 horas anunciada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para este martes 6 de mayo, y acusó al gremio de “tomar de rehenes a los pasajeros”.

La producción de yerba mate registró una fuerte caída en el primer trimestre de 2025, con una merma superior al 30% en comparación con el mismo período del año anterior.

El ex presidente se mostró con Ritondo y Montenegro en Mar del Plata, endureció su postura frente a La Libertad Avanza y busca condicionar una futura alianza en Buenos Aires.

El modelo más accesible del mercado automotor argentino acaba de renovarse con una nueva versión que suma estilo y detalles distintivos.

Cardozo aseguró que Lizy “está tranquila y firme en que no hay nada que pueda ensuciar su nombre”, y recalcó que por el momento no hay ninguna imputación en su contra ni ha recibido ningún tipo de citación judicial.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a aparecer con fuertes críticas al presidente Javier Milei, tras el anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Luego de la renuncia del jurista Manuel García-Mansilla a su designación como ministro de la Corte Suprema de Justicia, legisladores de bloques dialoguistas entre ellos la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Federal expresaron su preocupación por el modo en que el Gobierno procedió con su nombramiento, y reclamaron respeto a la Constitución Nacional y a la institucionalidad.