Política & Economía

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la cuarentena dispuesta a partir de la pandemia de coronavirus "va a seguir" después del 13 de abril, que era la fecha establecida para su finalización, y aclaró que "lo que puede hacerse es flexibilizarla" para algunas actividades de la economía.

El ex presidente Eduardo Duhalde afirmó hoy que es "una vergüenza que no funcione" el Congreso en medio de la emergencia del coronavirus y advirtió que "la comunidad productiva, trabajadores y empresarios, son los únicos que pueden sacar al país" del parate económico producido por la pandemia.

La ley que limita las jubilaciones de privilegio de jueces, fiscales y personal del servicio exterior comenzará a regir mañana, tras ser publicada su promulgación en la edición de hoy del Boletín Oficial.

El decreto dispuso el diferimiento de los pagos de intereses y amortizaciones de capital de la deuda instrumentada mediante títulos en dólares emitidos bajo ley de Argentina, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Serán atendido por ventanilla exclusivamente los que deban percibir haberes de marzo, pendientes de cobro y a pensiones no contributivas correspondientes a abril, y cuyos DNI terminen en 4 y 5.

Estaban previstas para el 3 de mayo. Las nuevas fechas contemplan el cierre de listas para el 31 de agosto.

Los bancos liquidan 2,4 millones de Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y 7 millones de jubilaciones.

Después de semanas en que el valor del petróleo cayó a niveles que no se daban desde 2002, el precio del barril aumentó el 24.76% para cerrar en US$25,32.

Este préstamo del Banco Mundial, reembolsable en 32 años y con un período de gracia de 7 años, integra un paquete de hasta US$14.000 millones para los países que afrontan impactos sanitarios y económicos provocados por la pandemia.

El decreto señala que se busca "evitar agravar en mayor medida los problemas que el aislamiento social, preventivo y obligatorio procura remediar".

El gobierno nacional estableció que la industria frigorífica de carne bovina deberá informar semanalmente la cantidad de kilogramos de media res y cueros vendidos diariamente y sus respectivos precios promedio, los cuales se difundirán al público.