En la mañana de hoy martes, se reunió el Ente Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN) en Chile con todos sus integrantes, los ministros de Hacienda y Finanzas Públicas Alfonso Prat Gay, de Transporte Guillermo Dietrich, conjuntamente con los ministros de Obras Públicas y de Hacienda de Chile, cancilleres de Argentina, canciller de Chile, embajadores de Argentina y Chile, intendente de la región de Coquimbo, consejeros regionales, diputados.
En horas de la tarde, el primer mandatario sanjuanino estuvo presente en un encuentro con la presidenta de Chile. Al respecto, Uñac destacó que “como lo hizo hace algunos meses conmigo, ahora todos los integrantes de la EBITAN fuimos recibido por la presidenta Michelle Bachelet. Merece el reconocimiento de haber sostenido su voluntad férrea de pensar y trabajar por la integración, habiendo firmado el tratado de Maipú en el año 2010 y, en su segundo periodo como presidente, vuelve a ratificar su voluntad con su presencia, recibiéndonos e impulsado junto con Argentina esta gran obra pública que va a cambiar el presente y futuro de todos los sanjuaninos”.
Asimismo, Uñac sostuvo que “tenemos el enorme propósito de sellar esta gran voluntad política expresada por los presidentes Michelle Bachelet y Mauricio Macri de concretar esta gran obra. Esto viene a concluir un gran proceso que se inicia con la elaboración del proyecto en el periodo de José Luis Gioja. Quien habla como gobernador de San Juan y el presidente Macri tuvimos el desafío de poder conseguir el financiamiento para la concreción de la obra”.
Además, el gobernador resaltó el agradecimiento a “Luis Alberto Moreno, presidente del BID, pensando que esta es una gran obra pública, pero mucho más allá de eso, es un gran hecho político que sella la integración de Argentina y Chile de San Juan y de Coquimbo, previendo no solamente la construcción del presente, sino fundamentalmente de un futuro que será promisorio para coquimbanos y sanjuaninos”.
Finalmente agregó que “los sanjuaninos hemos estado durante 200 años mirando solo al este encontrando en el puerto de Buenos Aires la salida hacia nuestros productos y creo que estamos en el umbral de mirar ambos lados. Vamos a poder alcanzar el tan ansiado mercado asiático con lo importante en cuanto a la cantidad de habitantes, pero también en cuanto al creciente poder adquisitivo de sus habitantes”.