Comunicado de Prensa Minera Los Pelambres Destacado

Martes, 18 Octubre 2016 10:57 Escrito por  LaSemana Publicado en Locales Visto 1115 veces

A partir de los trascendidos en medios argentinos acerca de la problemática surgida debido a la construcción del depósito de rocas (o botadero) Cerro Amarillo en la cordillera de la región de Coquimbo y de la provincia de San Juan, Minera Los Pelambres y a Antofagasta Minerals comunican: 

1-El Botadero Cerro Amarillo fue construido a partir de 2004 luego de obtener todos los permisos ambientales y mineros requeridos de acuerdo a la legislación chilena y de acuerdo a la cartografía oficial chilena entonces vigente, que indicaban que el botadero estaba íntegramente en territorio chileno y de Minera Los Pelambres. En 2012, cuando una subcomisión binacional de límites visitó la zona, quedó en evidencia que, debido a un error en la delimitación del límite entre ambos países, parte del botadero estaba en territorio de la Argentina. Este error no es de responsabilidad de Minera Los Pelambres.

2-Al conocer esta situación, Minera Los Pelambres dejó de operar el depósito de rocas, que en ese momento tenía almacenado de manera provisoria neumáticos mineros usados. Desde ese mismo momento, la compañía ha tenido una actitud proactiva, intentado en el ámbito - en que sus competencias le permiten buscar una solución técnica minera a un problema que no fue generado por su responsabilidad. En este proceso, logró un acuerdo con la Provincia de San Juan para que se le permitiera retirar los neumáticos y realizar un aislamiento ambiental del botadero, que es la solución técnica para evitar cualquier riesgo futuro de efecto sobre el medio ambiente.

3-Los botaderos o escombreras son depósitos de roca inerte, sin tratamiento industrial de ningún tipo, y existen en todo el mundo. Incluso, son necesarios para construir grandes obras de infraestructura, como el túnel de Agua Negra que va a unir San Juan con la región de Coquimbo. Las rocas que se retiren para la construcción de este túnel van a ser dispuestas en botaderos o escombreras a ambos lados de la cordillera. Y la solución técnica que se utiliza para evitar riesgos ambientales futuros, es su aislamiento ambiental. Así está considerado, por ejemplo, en la ley de cierre de faenas mineras en Chile.

4-Tanto el gobierno de la Argentina como el de Chile han colaborado en la solución técnica minera acordada con la Provincia de San Juan y han dado los permisos necesarios para iniciar el retiro de los neumáticos en los próximos días. Después de este primer paso en la solución de esta controversia, será posible comenzar los trabajos de aislamiento ambiental, para asegurar que el botadero o escombrera no generará efectos negativos sobre el medio ambiente en el futuro. Todos nuestros esfuerzos están puestos en la búsqueda de una solución consensuada y sin conflicto.

5-Finalmente, reiteramos que el material depositado en la escombrera es roca inerte y que los informes técnicos existentes no dan evidencia de contaminación derivada de la misma, como erróneamente se informa en el reportaje. 

 

Francisco Veloso

Presidente del Directorio

Minera Los Pelambres