Oposición exige que Luis Caputo explique el swap de US$20.000 millones antes de cualquier acuerdo con EE. UU. Destacado

Miércoles, 24 Septiembre 2025 00:00 Escrito por  LaSemana Publicado en Política Visto 28 veces

En el inicio del debate por el Presupuesto 2026, bloques opositores reclamaron que el ministro de Economía, Luis Caputo, se presente en el Congreso para exponer sobre la ley de gastos y recursos del próximo año y sobre las negociaciones de un nuevo endeudamiento con Estados Unidos por unos 20.000 millones de dólares.

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y el diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, advirtieron que el Parlamento debe ser parte de la discusión antes de que el Gobierno avance en un acuerdo que podría “condicionar el futuro económico del país”.

El pedido se enmarca en el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien confirmó que se negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina, que incluiría la compra de bonos de deuda en caso de necesidad, y la posibilidad de un crédito stand by a través del fondo de estabilización cambiaria.

Para el oficialismo, el swap no requiere aprobación del Congreso, a diferencia de los acuerdos con el FMI. Por ese motivo, el Ejecutivo avanzó con un DNU que fue respaldado en Diputados.

Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, su presidente, José Luis Espert (LLA), informó que la próxima semana concurrirá el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y que la Oficina de Presupuesto prepara un informe sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo.

Sin embargo, Martínez insistió en que “el primero que tiene que venir es Luis Caputo, que se tiene que dejar de esconder y concurrir a la Cámara de Diputados” para explicar tanto el Presupuesto como el acuerdo con el Tesoro norteamericano.

“Lo que se pretende implementar debe pasar por el Congreso argentino y expresarse en la Comisión de Presupuesto”, sostuvo el legislador peronista, quien anticipó que presentará una nota formal para que asistan también otros ministros y el presidente del Banco Central, Santiago Biasulli.

En tanto, Nicolás Massot reclamó que se defina un cronograma de trabajo que permita dictaminar en noviembre y se sumó al pedido de citar a Caputo. Según el diputado, la explicación es clave para determinar si los fondos “van a ser utilizados para procrastinar la salida de un régimen cambiario atrasado o si marcarán un punto de inflexión hacia un tipo de cambio real”.

Desde el PRO, la diputada Germana Figueroa Casas celebró el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026, al señalar que “permite definir el rumbo del país y evita la discrecionalidad en la administración de los recursos”.